lunes, 22 de junio de 2009

Día del Padre…

Ayer domingo, se festejó en México al igual que en muchas partes del mundo el día del padre, ciertamente no tiene tanto auge como el día de la madre en nuestro país, pero se festeja; aunque realmente pudiera pasar inadvertido… el ¿por qué?, bueno cómo explicarlo, vivimos en un matriarcado (que no reconocemos por cierto) oculto por conveniencia de todos los habitantes, y aunque hacemos bromas a ese respecto, es cierto la verdad es que el cordón umbilical de los mexicanos con sus madres es indestructible, y aunque en muchas ocasiones trasladen la dependencia a las esposas, mientras la madre exista eso perdurará hasta su muerte; no así con los padres y probablemente de ahí viene la diferencia en el festejo.

Como sociedad es el único festejo que tiene el hombre en el país, y hasta en eso estamos retrasados a nivel del mundo, es por eso que debemos pugnar por iniciar dos celebraciones que nos permitirán estar a nivel de la mujer quienes tienen su día internacional desde el año de 1911 y otros muchos, creados por gente sin quehacer, por citar algunos, el día de la secretaria y de la enfermera.

En el mundo, existe el día internacional del hombre se festeja el 19 de noviembre, fue inaugurado en 1999 (nomas 88 años después y aún así dicen que no las tomamos en cuenta) en Trinidad y Tobago y actualmente es celebrado en Australia, Estados Unidos, Jamaica, India, Malta, Reino Unido y Singapur. Los objetivos de celebrar este día son tratar temas de salud de varones jóvenes y adultos, promover la igualdad de género, resaltar el rol positivo de los varones y celebrar sus contribuciones por ejemplo a la comunidad, familia y al cuidado de los hijos.

La idea de instaurar este día fue avalado por Naciones Unidas y se entrelaza con otro evento que nace en Australia que tiene como nombre “Movember” (Moustache November) que tiene el mismo objetivo sin embargo es todo un mes completo en el que se hacen festejos para obtener recursos y apoyar a las organizaciones de cáncer de próstata y testicular para ayudar a los varones; la tradición es dejarse crecer el bigote en ocasión de este evento, de ahí su nombre. Actualmente se realiza en Nueva Zelanda y desde 2007, el evento comenzó a realizarse también en Canadá, España, Estados Unidos y Reino Unido. En cada uno de esos países, se recolecta dinero el cual es destinado a una o más asociaciones para investigar sobre temas de salud de los hombres, En 2008, se sumó Irlanda (donde se dona a Action Prostate Cancer) con planes de extenderlo a otros países de Europa como Alemania, y de Latinoamérica.

Aunque no contamos con una Lisístrata para abanderar nuestro movimiento, los esfuerzos para obtener días de reconocimiento como las mujeres, seguro no cesará en el mundo; sin embargo en México somos guadalupanos y pare Usted de contar.