Ningún libro antes me había aportado tanto conocimiento como esta obra de José Ingenieros, a mis cuarenta y tantos años con gusto por la lectura, sería impensable poder encontrar en un texto de pronto palabras que ni siquiera hubiera escuchado alguna vez, tomando en consideración haber leído a autores de renombre, que he interactuado en diferentes foros donde utilizan lenguajes técnicos; encontrar una o dos desconocidas bueno tal vez sea normal por la época en que fue escrito el libro, pero encontrar más de cien palabras de uso común o en desuso que pueden ser revividas y que desde este momento se adicionaron a mi lenguaje es un enorme tesoro, algo realmente maravilloso y fue un plus inesperado que otorga este libro.
Desde la introducción hecha por Raúl Carrancá y Rivas, en donde no tan sólo da un panorama de la obra, sino su misma introducción es una obra completa y muy buena por cierto; crea un ambiente de lectura pausado, e invita a tomar el texto con la regla de leer despacio, de dos o tres hojas al día y saborear como un buen café gourmet y meditar.
Las aseveraciones hechas por Ingenieros para definir los aspectos de la mediocridad son sin titubeos, tan claras, llanas y categóricas que van encuadrando a personas, actitudes, sociedades, políticos, e irremediablemente, una que otra vez te viene el saco a ti mismo.
Me parece que los cuarentas es una buena edad para leer este libro, pues se tienen distintas formas de ver la vida y a esta edad aprender es ser, no una obligación; por lo cual si ya se tiene la edad o se esta cerca de ella o después le recomiendo culturizarse con esta inmejorable obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario