lunes, 19 de julio de 2010

De plano no...

Esta copa del mundo me deja en claro varios conceptos que pueden ser juzgados tan sólo al verlos, el primero es que la vida sigue su curso y la globalización gracias al cielo creciendo; siendo más específico la selección mexicana evolucionó de manera muy importante lo cual le permitió lucir a ratos como un buen equipo, lo malo es que eso también les pasó a Paraguay, Uruguay, Sudáfrica, y otros tantos.  Delicioso ver a equipos que no evolucionaron pues ya son evolucionados y que mejoran su desempeño cada cuatro años como el Argentino, el Alemán, el de Países Bajos y por supuesto el Español que sorprendió al mundo y dicho sea de paso era mi favorito.
Este campeonato como ninguno nos ha permitido conocer más sobre una zona la cual desde esta parte del mundo no somos conscientes, ese continente tan sufrido, tan saqueado, tan poco evolucionado,  tan amigable y gracias a este torneo tan famoso; hoy cinco billones de personas han podido ver el amanecer de la interacción de África con el mundo, la globalización en su máxima expresión.
Aunque aún hay muchas cosas por hacer en esa zona la derrama económica va a ayudar a que se desarrolle un poco esa región lo que sin duda se notará en los siguientes años.
Hoy se empieza a conocer la música de ritmo africano, combinado con otros ritmos, sus pintores, sus escritores y es genuino el interés de las personas intentando saber más de esas lejanas tierras de modas, costumbres, comida y estoy seguro que tan sólo eso, hizo que valiera la pena este mundial de fútbol.
Para que las culturas evolucionen debe existir la conciencia de sus habitantes, regresar a lo funcional de antaño, retomar las buenas costumbres, la cultura, y cuestionar el uso de los nuevos conocimientos. Por ejemplo: Para qué la estadística si tenemos al pulpo Paul, y se equivoca menos.  
Para qué de la preparación psicofísica el momento anímico de los jugadores si los entrenadores consultan a los astros para hacer  la alineación o saber a quién llamar para la selección, dicho sea de paso fue la fórmula que utilizó el entrenador Francés Raymond Domenech para no llevar a Karim Benzema y Mario Carrillo en la selección de México para alinear a Adolfo (bofo)Bautista en el último partido, deberían ser cuestionados, de plano no se vale…

No hay comentarios:

Publicar un comentario